El CEIP Las Albarizas es un cole, localizado en Marbella, muy especial y pequeñito que cuenta con unos 60 alumnos y alumnas, donde todos formamos una gran familia.
Descubre nuestras actividades para el World Wellness Weekend de 2024.
Activities
1. Como te veo yo
Esta actividad tiene como objetivo el expresar las cualidades de los demás de forma sincera y abierta.
Necesitamos un espacio para movernos.
El alumnado camina por la clase mientras suena la música con un folio pegado en la espalda y un
rotulador o bolígrafo en la mano. Cuando se para la música, se escribe en el folio que está en la espalda
del compañero, de manera anónima, una cualidad o mensaje positivo que le queramos decir.
Trataremos de potenciar los rasgos del carácter, sus aptitudes sociales, sus habilidades, su expresión de
amabilidad, su alegría contagiosa...
Se repite esta acción varias veces.
Cuando acabe la dinámica, el alumnado mirará las hojas de papel y descubrirán que están llenas palabras de cariño.
2. Preguntas de convivencia: ¿Quién eres?
Esta actividad tiene como objetivo el autoconocimiento y autoconciencia que da muy buenos resultados cuando se aplica en grupo. La autoconciencia es el primer paso para el crecimiento personal.
Necesitamos formar parejas. Sería ideal que quienes integren las duplas se conozcan lo menos posible.
El desarrollo del ejercicio es bastante simple: una persona pregunta “¿Quién eres?” y el otro responde lo primero que le viene a la mente.
La primera persona sigue preguntando “¿Quién eres?” justo después de cada respuesta, y la otra persona sigue contestando pero con otras respuestas distintas a las anteriores. Esto continúa durante dos minutos, y luego las personas cambian de roles: la persona que respondió ahora pregunta “¿Quién eres?”
A medida que avanza el ejercicio, se darán cuenta que la pregunta es más profunda, y se busca algo más que el nombre, la edad, los hobbies... busca resaltar sus valores, principios y su esencia interior que es única.
3. Hoja arrugada
Esta actividad tiene como objetivos, trabajar en el aprendizaje socioemocional, ser capaz de señalar distorsiones que se producen en la transmisión oral de un mensaje y repensar las experiencias negativas ayudando a nuestro alumnado a reformular su respuesta emocional de una manera más poderosa y positiva.
Además En esta dinámica vivencial se ayudará al alumnado a evidenciar las huellas que dejamos en las personas tomando conciencia del dolor que podemos provocar; el cual perdura en el tiempo dejando una huella quizás imborrable en la persona. De esta forma se procurará reforzar la capacidad empática del alumnado en relación a la humillación que podemos sentir y al deseo de las personas de no sufrir situaciones de maltrato que tanto pueden dolernos.
Se distribuye un papel a cada alumno y alumna (con media cuartilla es suficiente). En él, podemos escribir nuestro nombre de una manera bonita o nos podemos dibujar. Una vez hecho esto, les decimos que tomen conciencia de que ese papel son ellos mismos y que si algo que les vayamos a decir les molesta, hagan un doblez al papel.
Comenzamos a decir cosas negativas de nuestro alumnado (eres un pesado o pesada, no me dejas en paz, no quiero que me hables, no quiero jugar contigo, eres un desagradable, me pones enfermo o enferma...)
Cuando el folio ya está doblado y arrugado, les vamos a indicar que vayan desdoblando a medida que nuestros comentarios le resulten positivos (eres un encanto, eres mi mejor alumno o alumna, me encanta tu sonrisa, eres muy inteligente, estoy muy orgulloso u orgullosa de ti...)
Luego pediremos que intenten devolver a ese papel arrugado su aspecto liso, sin arrugas, intentando estirarlo. En ese momento haremos tomar conciencia a nuestro alumnado de que esto resultará imposible de conseguir y, a partir de ello, se reflexionará sobre el dolor que provocan los insultos, las mentiras y las malas palabras con las que a veces nos referimos a los compañeros y compañeras.
Comments